martes, 5 de mayo de 2015

Etnología de Venezuela - Cultura Piaroa (Wóthuha)

La mayor parte de los Wóthuha o Piaroa, como son conocidos por los criollos, se concentran en los afluentes del Orinoco: Sipapo, Autana, Cuao, Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria y Parguaza. Alto Suapure, en el Medio Ventuari y en el valle del Manapiare. La distancia que separa los diferentes grupos implica un asilamiento tanto físico como cultural. Aunque los Wóthuha constituyen una sola cultura.
No sólo la distancia física mantiene aisladas las unidades territoriales Wóthuha; el temor también juega un papel importante. Ellos piensan que los viajes entre territorios son sumamente peligrosos, ya que área está llena de peligros sobrenaturales para el visitante. En cada territorio existen determinados espíritus que atacan a los extranjeros. La misma tierra es peligrosa y puede provocar enfermedades si uno no se cuida. Sólo los jefes, los ruwati, tienen amplios contactos con otros territorios. Ellos pueden protegerse de los peligros sobrenaturales de tierras y espíritus desconocidos. Así, el comercio interterritorial es responsabilidad de los jefes quienes intercambian no sólo objetos sino también parte de su conocimiento religioso.
La cultura Piaroa establece que el contacto entre territorios es peligroso, pero también ha institucionalizado la paz. Para los Wóthuha es inconcebible un conflicto físico o armado entre miembros de dos territorios: la sanción contra el asesinato es general. Además ellos creen que si una persona mata a otro hombre mediante un acto de violencia física morirá defecando sus propias tripas. La paz y el logro de la tranquilidad son los valores fundamentales en la existencia Wóthuha. Por esto las relaciones entre los territorios son pacificas, aunque se lleven con temor.
Los Wóthuha se relacionan lingüísticamente con la familia de lenguas Sálivas, grupo independiente.
Hasta donde se sabe, los Piaroa no tuvieron contacto con la sociedad criolla sino hasta los siglos XIX y XX.
Los Wóthuha se consideran a sí mismos como un pueblo selvático y para seleccionar un lugar de asentamiento, no solo se toma en cuenta la facilidad de trasporte sino también la posibilidad de conseguir medios de subsistencia. Los Wóthuha complementan la horticultura mediante la caza, la recolección y la pesca. El principal producto de su subsistencia es la yuca amarga de la que sus mujeres preparan mañoco y casabe.
La huerta familiar es tan duradera como la casa misma; puede durar hasta diez años. En ella se siembran árboles frutales, ají, algodón, tabaco, onoto,  alucinógenos para uso chamánico, etc. Los conucos en la selva se mantienen activos desde uno hasta cinco años. En un año dado una familia puede tener hasta cuatro parcelas en  uso, así como uno o más conucos recién talados. A medida que la parcele envejece,  el deshierve que las mujeres hacen todos los meses resulta cada vez más difícil, y después de cinco años los resultados que obtienen no compensan los esfuerzos: las malas hierbas crecen cada vez más y el suelo se vuelve menos productivos. También es importante señalar que la cantidad de maíz que se siembra al año en un asentamiento tradicional varía de acuerdo a las decisiones que se adopten acerca de la actividad ceremonial del año en curso. Si un jefe-chamán decide organizar el gran festival de sari o warime, debe preparar parcelas de maíz mucho más grande, ya que para las bebidas ceremoniales tanto el maíz como la batata se utilizan en proporciones de dos a una en relación a la yuca.
Los Wóthuha tradicionalmente construyen tres tipos de casa comunales cuyos techos son de palma. La casa cónica (ucubode) del jefe-chamán. Puede albergar permanentemente hasta un centenar de personas. La casa más modesta, la cónica-elíptica o redonda (hare´babode), la construye el jefe menor; la casa rectangular (tae´bibode) la fabrican los de estatus inferiores.

Referencia
Overing, J. y Kaplan M. (1988). Los Wóthuha (Piaroa), en los Aborígenes de Venezuela Vol III. Caracas: Fundación La Salle.

CULTURA PIAROA
AUTOR: Félix Piñerúa Monasterio
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Trinemily Gavidia
FOTOGRAFÍA: Félix Piñerúa Monasterio

10 comentarios:

  1. Cual es el nombre en piaroa que recibe el jefe de la tribu?

    ResponderEliminar
  2. Hola Joaquin, el líder político-religioso recibe el nombre de ruwa. Saludos

    ResponderEliminar
  3. cuales eran la s cesterias de los piaroas

    ResponderEliminar
  4. Hola José Angel, reviso en mi archivo fotográfico a ver si consigo alguna de cestería Piaroa. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Mapire manaré sebucán en la lengua española

    ResponderEliminar
  6. Hola Maykell, esos nombre aunque se refieren a tipos de cestería indígena no pertenecen al léxico Piaroa, más bien son de origen caribano. Saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola gente de antropología! Disculpen mi pregunta, ando buscando el nombre de una planta muy usada por los Piaroa, tengo entendido que el dada es el Malouetia flavescens, y que el tuipa/twipa es la liana Caapi, pero a la planta que busco también le dicen tuipa, es un arbusto y tengo entendido que consumen la raiz que es levemente psicoactiva y posee acción IMAO, por casualidad sabrán cual es? Desde ya muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes Vetro, con solo esa descripción es muy difícil saber de que se trata, si la has visto y puedes reconocerla, en el Herbario Ovalles tercer piso facultad de Farmacia UCV hay una gran diversidad de muestras etnobotanicas catalogadas. Saludos

    ResponderEliminar
  9. Hola!! Bello trabajo. Una pregunta: cómo puedo conseguir un diccionario en saliva/ lengua piaroa?? Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  10. Aproximadamente desde que fecha se conoce la existencia de esta etnia Píaroas?

    ResponderEliminar